PhD thesis,

Políticas de traducción y censura en la novela negra norteamericana publicada en España durante la II República y la dictadura franquista (1931-1975)

.
Universidad de Alicante, (2014)

Abstract

En lo relativo al canon de narrativa negra norteamericana traducida al castellano en España, entre 1931 y 1975: 1) Delimitación del género mediante la elaboración de un canon de obras traducidas al castellano en España durante el periodo estudiado, que incluye un 10\% de obras no registradas hasta ahora en la B.N.E. 2) Exposición detallada de la pol\'ıtica de traducción de las editoriales respecto a este género literario y perfil profesional de los 166 traductores que llevaron a cabo esta labor. 3) En el análisis detallado de la traducción de los t\'ıtulos de los textos originales encontramos un alto porcentaje (45\%) que no mantienen el significado del t\'ıtulo original. De igual manera un elevado porcentaje incluyen elementos semánticos relacionados con el género negro (63\%) 4) Desfase temporal creciente, de 1931 y 1975, entre la publicación de los textos originales y los textos traducidos en España. 5) Delimitación de dos grupos de lectores potenciales a los que iba dirigido este género literario en España: uno más popular (60\%) y otro más culto y de mayor poder adquisitivo (30\%). En cuanto a las conclusiones relativas al estudio microtextual de 43 traducciones centrado en la manipulación ideológica y censura, las más relevantes ser\'ıan: 1) Se produjo una periodización del tratamiento ideológico de los textos que se corresponder\'ıa con los periodos la II República (1931-1936); años de posguerra (1936-1945), años de autarqu\'ıa cultural y económica (1946-1955), años de progresiva aceptación internacional (1956-1965) y años de declive franquista (1966-1975). Cada periodo con sus propias dinámicas sociales que influ\'ıan de forma clara en los procesos traductores y en el grado de manipulación de los textos traducidos. 2) En lo relativo al tipo de equivalencia preferida se adoptó la aceptabilidad como norma predominante en todos los textos estudiados. Asimismo se produjo una amplia formalización del registro literario. 3) Omisiones no ideológicas: se produjeron de manera generalizada pero sin alcanzar el grado de condensación. Los fragmentos textuales añadidos aparecen de manera muy esporádica. 4) Notas a pie de página: el 56\% de obras las incluyen, tanto lingü\'ısticas (70\%) como culturales (30\%). 5) Censura y manipulación de referencias ideológicas. En primer lugar se sitúan las referencias sexuales (44\% omitidas y 21\% atenuadas). En segundo lugar las referidas a la moral y religión católica (17\% de referencias omitidas y 51\% atenuadas). En tercer lugar las referencias pol\'ıticas (14\% omitidas y 7\% atenuadas). Por lo que respecta al tema de la drogadicción observamos que no constituyó un tema relevante para la censura ya que ofrece un 0\% de omisión y un escaso 2,5\% de atenuación. Por lo que respecta a los vulgarismos observamos un comportamiento singular con respecto al resto de referencias ideológicas al ofrecer un alto porcentaje de atenuación (63\%) pero sin casos de omisión como estrategia de traducción. En todas las categor\'ıas también se produjeron otras estrategias de traducción como la intensificación o la compensación, pero su valor se podr\'ıa clasificar como anecdótico. Source: Author

Tags

Users

  • @zoe-jordn-martn
  • @mariacruzfranco

Comments and Reviews