La universidad privada, contra una nueva ley de educación superior | "Los problemas no son jurídicos", dijo el presidente del Consejo de Rectores - lanacion.com
En México sólo 10 por ciento de las universidades privadas cuenta con acreditación de calidad; apenas 37 escuelas tienen carreras reconocidas por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, y sólo 49 posgrados son válidos para la SEP y el Conacyt. Además, entre 2000 y 2008, a 432 instituciones se les negó el Registro de Validez Oficial y a 99 se les retiró el reconocimiento de sus planes de estudio.
Las universidades privadas surgen por exceso de demanda de estudiantes señaló el supervisor de educación superior zona 010, Moisés Torres Lechuga, pero reconoció que un porcentaje de esos alumnos deserta antes de concluir sus estudios universitarios.
El pasado 9 de enero Felipe Calderón anunció el Programa de Financiamiento de la Educación Superior, que prevé otorgar créditos bancarios con la garantía de Nacional Financiera (Nafin) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por un monto de dos mil 500 millones de pesos, etiquetados para 23 mil plazas a distribuirse en 21 universidades privadas.
La red de universidades privadas Laureate International Universities presentó ayer al Govern el proyecto de crear la Universidad Europea de Mallorca en los terrenos de la urbanización Maioris de Llucmajor. Una iniciativa con una inversión de 25 millones de euros y que impartirá estudios de carácter internacional. Laureate International Universities cuenta con más de 60 centros universitarios en el mundo y en Mallorca está asociada con la empresa inmobiliaria Maioris. El Govern acogió con los brazos abiertos la iniciativa. No es un proyectos nuevo, ya que a finales de los año 90 ya se presentó en sociedad con los mismos accionistas. El campus universitario se ubicará en la urbanización de Maioris, situada en la costa de Llucmajor, muy cerca de Palma.
Seguridad, incendio y socorrismo; Administración de farmacias, Ciencias del seguro, Terapia ocupacional, entre otras, forman parte del listado de carreras que ofrecen varias universidades privadas.
El Gobierno valenciano ha acordado hoy dar la conformidad al anteproyecto de ley de reconocimiento de la Universidad Europea de Valencia como universidad privada, que impartirá un total de siete titulaciones oficiales, y se espera que esté en funcionamiento a partir del próximo curso.
Cada vez más estudiantes de instituciones de educación superior privadas ubicadas en estados del norte del país solicitan su permuta a planteles de la capital o de entidades del centro, a causa de la violencia provocada por el crimen organizado.
Dirigentes de la Federación de Colegios de Abogados definen acciones para evitar una “mercantilización” de la carrera. Informarán a la Coneau y al Ministerio de Educación de la Nación sobre la situación que se registra en Corrientes, al igual que en el resto del país.
El fideicomiso para destinar recursos públicos de la ALDF al pago de colegiaturas de estudiantes inscritos en universidades privadas es revisado y analizado en la Asamblea Legislativa del DF (ALDF).
La crisis en la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) ha sido clave para acrecentar la desconfianza de los jóvenes con un sistema que no garantiza la calidad de su educación. Todas las instituciones que han sido investigadas por acreditaciones fraudulentas y lucro han registrado bajas considerables en sus matrículas de primer año para 2013, al punto de que al menos 36 carreras se han cerrado por falta de interesados. CIPER recorrió las sedes en Santiago de cada una de esas instituciones y constató en terreno que, mientras la fiscalía y el Ministerio de Educación indagan las irregularidades, los jóvenes se muestran reticentes a inscribirse en establecimientos cuestionados.
El ingreso de las federaciones de estudiantes de las universidades privadas a la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) podría transformarse en uno de los hitos de este año para esta organización universitaria.
La Conselleria de Educación todavía no ha recibido la documentación necesaria para aprobar o rechazar en parte los grados de la universidad privada. Fuentes de la Administración señalaron ayer que conocen el proyecto, pero oficialmente carecen de toda información.
El rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Enrique Arnau, cuestionó el Warmi Huasi Yachana, centro universitario fundado recientemente en Abra Pampa, al sostener que la nueva institución no está autorizada por el CEPRES NOA (Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior).
Durante las administraciones panistas, el porcentaje de la matrícula de licenciatura atendida por instituciones privadas creció 26 puntos porcentuales. En contraste, las universidades públicas, estatales y federales sólo aumentaron 19.3 por ciento su capacidad de atención de nuevos alumnos.
A pesar de que el pasado 7 de marzo fue publicado en el Periódico Oficial del gobierno del estado el Acuerdo por el cual se da a conocer el listado de los organismos evaluadores, acreditadores y certificadores, hasta el momento ninguna universidad se ha acercado a ellos para comenzar con sus trámites de certificación.
En el marco de la reunión que realiza la Confech en La Serena, el presidente de la FECh, Gabriel Boric, informó que se aprobó el ingreso de las universidades privadas B. O´Higgins, De Las Américas (Concepción) y Viña del Mar.