Article,

Juglar\'ıa, Clerec\'ıa y traducción

.
Hermeneus, (2003)

Abstract

Los primeros textos narrativos versificados en lengua romance fueron probablemente redactados en la pen\'ınsula ibérica como ejercicios que incluyen diversas formas de traducción a partir de fuentes latinas y francesas en las zonas más en contacto con Francia o habitadas por francos, sea el camino de Santiago, o camino francés, o ciudades como Toledo: la influencia que llega del norte de la mano de clérigos cluniacenses se hace general a partir de la conquista de esta ciudad en 1085. Estos ejercicios ir\'ıan dotando de escritura a la lengua vulgar mediante ensayos de transcripción desde el lat\'ın y el francés basados en el aprendizaje gramatical, luego reelaborados como ejercicio retórico. En este proceso de cerca de un siglo se ir\'ıa consolidando, no sin vacilaciones, la norma escrita llamada luego castellana por Alfonso X. Ser\'ıan los clérigos, letrados o escolares, en las cortes de Alfonso VIII y Fernando III, los que inauguran esa literatura en romance a finales del XII y principios del XIII llamada luego 'castellana'. Ellos ser\'ıan, también -las dos cosas son inseparables- los que crean propiamente la lengua y legitiman con ella el reino desde entonces dominante, al dotarlo de un conjunto de textos que fundamentan ideológicamente sus or\'ıgenes.

Tags

Users

  • @sofiagruiz92

Comments and Reviews